Nos impulsa la sostenibilidad y la biodiversidad

Contacto

Location
C/ Francisco Aritio, 108 19004 Guadalajara
Phone
615 06 46 88
649 44 44 94
Email
juntadirectiva@anipam.es

Noticias

Noticias
Imagen de WhatsApp 2024-07-25 a las 16.25.08_db2d6053

El sector de la lavanda demanda la autorización de la siega
sin restricciones en todas las parcelas

La consejería de agricultura ha anunciado la autorización del adelanto de la
cosecha en las parcelas afectadas por la oruga Helicoverpa Armigera, previa
valoración de los técnicos, algo que no satisface las demandas del sector

La representación del sector (ANIPAM), reclama un aumento de las ayudas
agroambientales, la siega de todas las parcelas sin perjuicio en la concesión de
subvenciones e investigación enfocada a las preocupaciones de los productores
Guadalajara, 25 de julio . – El sector de la lavanda se enfrenta esta temporada a una amenaza sin
precedentes: la oruga Helicoverpa Armigera, una especie invasora muy voraz que ha llegado a
España y está infectando cientos de parcelas, causando un daño muy importante en las mismas. La
única solución es la cosecha urgente, tanto de las parcelas afectadas como de las sanas, con el
objetivo de prevenir la expansión de una plaga que no solo reduce el rendimiento de la planta sino
que es capaz de acabar con ella en caso de no actuar con rapidez. Ante esta situación de urgencia,
ANIPAM y la asociación Paisajes de Lavanda de Brihuega se trasladaron a Toledo, con el objetivo de
trasladar sus preocupaciones a la viceconsejera de PAC y Política Agroambiental, Gracia Canales.
En la reunión, que tuvo lugar el pasado martes, los representantes del sector de la lavanda pusieron
sobre la mesa sus necesidades: en primer lugar, que se exima al sector de las obligaciones relativas
a las fechas de no cosechado derivadas tanto de las exigencias de la ayuda agroambiental como de
los ecorregímenes aplicables en la PAC a las plantas aromáticas. En este sentido, los productores
consideran necesaria la autorización sin restricciones de la siega de todas las plantaciones, no solo
las afectadas por la plaga de Helicoverpa Armigera, para que se pueda proteger de manera
preventiva todos los cultivos de aromáticas. En segundo lugar, reclaman que el IRIAF acometa de
manera decidida el desarrollo del Convenio suscrito en febrero de 2022 sobre necesidades de
investigación de la explotación de plantas aromáticas, enfocando sus actividades al interés
productivo del sector y a la creación de empleo asociado a él.
Además, ANIPAM considera conveniente que se cree un grupo de trabajo para el diseño de la
normativa correspondiente a la nueva convocatoria de ayuda agroambiental y que la JCCM
promueva la celebración de unas jornadas técnicas sobre Plantas Aromáticas y Medicinales, donde
se analice el presente y el futuro del sector, con el fin de trasladar conclusiones significativas a los
agricultores sobre las condiciones de viabilidad o no de sus cultivos. Todo ello sin dejar de lado la
necesidad de que se amplíe hasta los 350€/ha el importe del tercer pago de la subvención
agroambiental, pendiente de abono. Esta petición está basada en la crítica situación financiera del
sector, que atraviesa una crisis de precios sin precedentes desde hace cuatro años, en los que no
se han producido ventas por el desplome radical de los precios. Este pago se consideraría
excepcional en razón de las circunstancias de crisis de recursos económicos por las que atraviesan
las explotaciones de plantas aromáticas por su falta de ingresos comerciales.
Por último, ANIPAM exige respeto a sus reivindicaciones y al valor añadido que el trabajo de los
agricultores aporta a otros sectores económicos y sociales de nuestra región.

Leave a Comment